Se considera al TLC como la alianza comercial para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países partícipes y sus objetivos principales son la eliminación de las barreras que afecten el comercio, el desarrollo de las condiciones para una competencia justa, el aumento de las oportunidades de inversión, el proporcionar una amparo a los derechos de propiedad intelectual, el establecimiento de métodos efectivos para la estimulación de la producción nacional, el fomento de la cooperación entre países amigos y el ofrecimiento de soluciones a las diferentes controversias que puedan existir. Colombia al firmar este acuerdo con Estados Unidos ha salido mayormente afectada en el aspecto económico, ya que las cifras planteadas por el gobierno y por la población antes de que entrara en vigencia dicho tratado eran superiores a las que actualmente se evidencian, y es muy poca cantidad de ciudadanos los cuales se han visto beneficiados. ¿Colombia está preparada para enfrentar un tratado como estos? ¿El gobierno oculta lo que verdaderamente pasa? ¿Se analizó el factor riesgo en este acuerdo? Son preguntas que agobian al pueblo y que son confirmadas con las cifras que varias entidades arrojan correspondientes a la economía del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario